Al ser cuestionado sobre el suministro de las vacunas contra COVID-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el antídoto será administrado con igualdad, pero empezará a aplicarse con los médicos y enfermeras que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes con coronavirus.
“La vacuna va a ser administrada con igualdad sin preferencias para nadie de acuerdo a un plan definido por los expertos y se va a empezar con los médicos y enfermeras que están trabajando en hospitales COVID, que quede esto claro, de todo el país”, afirmó el mandatario.
¿Cómo va a llegar la vacuna contra COVID-19 a las comunidades indígenas? López-Gatell responde https://t.co/EAx90YfzNQ pic.twitter.com/nEA9xxcvWB
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) December 17, 2020
Además, en su conferencia de prensa matutina, resaltó que no hay preferencias en ciertas entidades, pues la aplicación de la vacuna comenzará en la Ciudad de México y Coahuila porque se llevará a cabo una “especie de ensayo”.
“Lo digo porque va a llevarse a cabo una especie de ensayo y se dijo al principio que viene a la CDMX y a Saltillo, y se piensa que así va a ser. No, es un ensayo para calibrar el sistema, pero lo primero es el personal médico de todo el país”, detalló el titular del Ejecutivo.
#FórmulaNacional | La nueva cepa de COVID-19 no afectará la vacuna: Alejandro Macías ?https://t.co/wNiNFulqhJ
— Radio Fórmula Qro (@RadioFormulaQro) December 22, 2020
Debido a ello, recordó que en segundo lugar se vacunarán los adultos mayores, “empezando por los ancianos hacia abajo, en todo el país”.
“Tercero, enfermos crónicos, de todo el país, y se está proponiendo como cuarto grupo prioritario a maestros y maestras en dónde van a regresar a clases presenciales y luego el resto, es de aplicación universal y gratuita, para que no haya desinformación, politiquería”, aseveró López Obrador.
Te puede interesar: ¿Cómo se desarrolla en México la Fase 3 de vacunación?
Militares inician su capacitación para campaña de vacunación contra COVID-19
México alista simulacro de vacunación contra COVID-19; aplicación inicia la próxima semana
Se registran para brigadas de vacunación más de 5 mil alumnos y académicos de la UNAM